
Instrumentos de medición
En física, química e ingeniería, un instrumento de medición es un aparato que se usa para:
“Comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión.”
Existen dos clasificaciones de los instrumentos de medición: De acuerdo a la función del instrumento y de acuerdo a la variable de proceso.
De acuerdo a la función del instrumento:
Instrumentos ciegos:
No tienen indicación visible de la variable, son todos aquellos que generalmente son de manipulación como interruptores, termostatos, válvulas, transmisores, etc. que solo cumplen con su trabajo sin la necesidad de expresar los cambios graduales de la señal.
Instrumentos indicadores:
Disponen de un índice y una escala graduada en la que puede leerse el valor de la variable. Poseen una escala para expresar la equivalencia de los datos al operario, pueden ser manómetros, tensiómetros, entre otros. Pueden ser concéntricos, excéntricos y digitales.
Instrumentos registradores:
Registran con trazo continuo o a puntos la variable y pueden ser circulares o de gráfica rectangular o alargado. Son aquellos que muestran el comportamiento de la variable a través del tiempo.
En función de la variable: (Esta medición corresponde al tipo de señal de medidas)
I) Para medir longitud:
Flexometro
II) Para medir masa:
III) Para medir tiempo:
IV) Para medir ángulos:
V) Para medir temperatura:
VI) Para medir presión:
VII) Para medir flujo:
VIII) Para medir propiedades eléctricas:





IX) Instrumentos Opticos
X) Para medir magnitudes sin clasificar:
Medidores Altura
Ind. de Caratula
Verificación neumáticos
Torquimetro,
Dilatómetro